El Médico en el consultorio , puede recomendarle determinadas acciones, derivarlo a otro especialista, extenderle órdenes para que se someta a alguna práctica, entre otras cuestiones. También es frecuente que el consultorio cuenta con una camilla en el cual el médico puede realizarle una revisión de rutina, como por ejemplo medir la presión sanguínea, tomarle el pulso, palpar alguna parte de su cuerpo, entre otras acciones. En tanto, en el caso de aquellos consultorios que no forman parte de un nosocomio, además de esta habitación en el cual el médico entrevista a su paciente, existe, una vez pasada la entrada, una sala de espera en el cual el paciente se anuncia ante una secretaria o asistente del médico y luego de la anunciación debe esperar sentado a que el médico lo haga ingresar a su consultorio.
De acuerdo a la especialidad, en el caso de la Cardiología te podemos decir en qué consiste: Rama de la medicina que se especializa en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades del corazón, los vasos sanguíneos y el sistema circulatorio. Estas enfermedades incluyen enfermedad de la arteria coronaria, problemas del ritmo del corazón e insuficiencia cardíaca.
La Medicina Interna: Medicina Interna es una especialidad médica que se dedica a la atención integral del adulto enfermo, enfocada al diagnóstico y el tratamiento no quirúrgico de las enfermedades que a sus órganos y sistemas internos, ya su prevención.
Medicina General: La Medicina General es el primer nivel de atención médica. La consulta está orientada al abordaje integral del paciente en su aspecto físico, mental y social.
Apoyo Diagnostico en Cardiología: Describimos, con lenguaje asequible y variedad de formatos, en qué consiste las pruebas y técnicas más comunes empleadas por cardiólogos, en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades cardiovasculares.
Neuropsicología: Es una rama de la Neurociencia que estudia las relaciones entre el cerebro y la conducta tanto en sujetos sanos como en los que han sufrido algún tipo de daño cerebral.
Psicología: Es una disciplina que tiene como objetivo analizar los procesos mentales y del comportamiento de los seres humanos y sus interacciones con el ambiente físico y social.
Características de la neuropsicología
Las características de la neuropsicología son las siguientes:
Estudia las funciones mentales superiores
Esta neurociencia se enfoca en las funciones mentales superiores (memoria, lenguaje, funciones ejecutivas) y en el funcionamiento cerebral de la conducta.
Tiene un carácter neurocientífico
La neuropsicología utiliza el método científico para estudiar el cerebro y su relación con la conducta humana. En general se utilizan dos métodos:
El hipotético-deductivo. Es el que se basa en la proposición de hipótesis, la realización de experimentos y la aceptación o rechazo de esas hipótesis.
El analítico-deductivo. Se realizan diversos experimentos para cotejar y analizar la relación entre algunos hechos.
Utiliza conocimientos de diversas disciplinas
La neuropsicología se nutre de otras ciencias como la neurología, la biología, la farmacología, la psicología o la medicina. Esto supone que cuando se ejerce esta disciplina se colabore con profesionales de muchos ámbitos para realizar tratamientos integrales a los enfermos.
Se interesa por la corteza cerebral asociativa
La corteza cerebral asociativa tiene por objetivo todos los procesos cognitivos superiores y es la parte que más suele quedar afectada por las enfermedades.
Se centra en los humanos
Aunque, como hemos visto antes, la neuropsicología puede analizar tanto el comportamiento humano como el animal, la neuropsicología centrada en el hombre se diferencia de la neuropsicología centrada en los animales porque nosotros tenemos un cerebro que funciona de una forma muy diferente, por lo que el conocimiento que se obtiene en el estudio de animales no se puede extrapolar.
¿Qué hace un neuropsicólogo?
La neuropsicología tiene muchas aplicaciones por lo que un profesional dedicado a esta disciplina tiene diversos ámbitos de actuación como los siguientes:
Realización de evaluaciones neuropsicológicas
Las evaluaciones neuropsicológicas son esenciales para conocer si existe un daño cerebral en un paciente. En las evaluaciones se utilizan test que analizan la inteligencia, la memoria o la atención, entre otros muchos aspectos.
Neurorehabilitación
Se trata de procesos centrados en la rehabilitación de pacientes con daños en las funciones cognitivas. En cada proceso se deben considerar los aspectos específicos de cada paciente como la edad, la profesión o el tipo de personalidad del paciente.
Prevención de daños cerebrales
Existen muchas causas que pueden producir un año cerebral por lo que un neuropsicólogo puede intervenir en programas orientados a la protección de la salud cerebral como los relativos al consumo de drogas.
Investigación
El cerebro humano sigue siendo un misterio por lo que la investigación es esencial en todos los campos. La curación y la prevención tienen siempre su base en la investigación.
Noticias SEC y Entrevistas
"Sin una buena cardiología clínica, el resto de la cardiología sería un fracaso"
En la siguiente entrevista, los Dres. Manuel Anguita y Juan Cosín, directores del, Master en Cardiología Clínica nos cuentan las novedades que se han introducido en esta segunda edición y explican cómo puede ayudar este máster en la práctica clínica diaria.
¿Qué ofrece al especialista este máster frente a otro?
El Máster en Cardiología Clínica de la SEC cuenta con varios puntos fuertes: en primer lugar, la gran atención que se da a la formación práctica mediante diversos materiales. En todo el temario se intenta buscar la aplicabilidad clínica a la parte teórica.
En segundo lugar, se ha conseguido revisar todos los temas de la cardiología clínica de todas las subespecialidades de la cardiología con módulos separados para las principales áreas (IC, CI, prevención, etc.). Contiene una parte miscelánea, poco habitual en otros másteres de este tipo, que se trata con la misma profundidad que el resto de bloques (cardiopatías congénitas del adulto, genética cardiovascular, tromboembolismo pulmonar…).
Por lo tanto, el Máster en Cardiología clínica de la SEC tiene un formato muy optimizado y, además, está elaborado y realizado por líderes de opinión de la SEC. Así, el alumno va a disponer de información de gran relevancia clínica.
¿Qué novedades se pueden encontrar los alumnos en la segunda edición del Máster en Cardiología Clínica?
La principal novedad es la introducción de un tema muy pertinente en estos momentos como es la “Afectación cardiovascular por COVID-19”, liderado por el Dr. Iván Núñez, del Hospital Clínico San Carlos de Madrid. El Dr. Núñez es el experto que más artículos ha publicado sobre este tema en España y lidera un registro a nivel internacional.
También se ha actualizado más de la tercera parte del temario como son los bloques en los que ha habido novedades significativas, como la insuficiencia cardiaca y la cardiopatía isquémica, y las áreas que cuentan con nuevas Guías de Práctica Clínica (síncope, FA, cardiología del deporte...). Por lo tanto, la información que va a obtener el alumno es la última y más novedosa disponible.
El máster consta de dos partes que pueden realizarse también de manera independiente. ¿Qué destacarían especialmente de cada una de ellas? (Experto universitario en diagnóstico y tratamiento de la insuficiencia cardíaca y enfermedad coronaria de la SEC y Especialista Universitario en Cardiología Clínica para Atención Primaria de la SEC)
Dado que el temario del máster es muy amplio y hay especialistas que pueden tener intereses particulares o médicos de otras especialidades, como medicina interna o AP, que tengan interés en un solo área y no de forma tan amplia, decidimos hacer esta división con dos cursos de Experto muy completos. Así, se engloba parte del temario del Máster general pero enfocado a cada uno de los temas que se mencionan en cada título de experto, por lo tanto, al final se complementan.
¿Es la cardiología clínica la gran olvidada?
Por suerte, en los últimos años la cardiología clínica está reapareciendo. Hubo años en los que los residentes terminaban y optaban por hacer subespecialidades más técnicas (hemodinámica, electrofisiología, etc.), pero en la actualidad se está dando a la cardiología clínica el valor que tiene. Sin una buena cardiología clínica, el resto de la cardiología sería un fracaso (las indicaciones de pruebas no se hacen correctamente ni las terapéuticas adecuadamente). Es fundamental tener una cardiología clínica fuerte para el buen manejo de nuestros pacientes.
Muestra de la importancia y del interés que suscita la cardiología clínica es el aumento que ha experimentado la Asociación de Cardiología Clínica de la SEC, duplicándose el número de asociados en los últimos cinco años.
¿Cómo puede ayudar esta formación al especialista en su práctica clínica diaria?
Como hemos comentado, con este máster los cardiólogos clínicos estarán más actualizados y, por lo tanto, van a poder aplicar los mejores tratamientos y las últimas novedades diagnósticas. De esta forma, mejoraremos el pronóstico de nuestros pacientes, podremos reducir ingresos hospitalarios y mejorar su calidad de vida.
En definitiva, es fundamental la formación continuada para la cardiología clínica ya que surgen novedades continuamente.
COVID-19 y efectos neurológicos: implicaciones desde la Neuropsicología
Sobre la COVID-19 y sus consecuencias sobre la salud se ha hablado en muchos aspectos, sobretodo los implicados en la evolución inmediata de la enfermedad sobre la persona afectada. Pero se deben tener en cuenta las complicaciones secundarias y a largo plazo. Una de estas complicaciones son las alteraciones neuropsicológicas: tratamos en este artículo la COVID-19 y los efectos neurológicos.
A pocas semanas de la llegada del coronaviruslos neurólogos ya estaban advirtiendo de las posibles complicaciones del sistema nervioso central que podía generar el SARS-CoV-2.
En una de las áreas más afectadas por las infecciones, en el norte de Italia, un grupo de neurólogos observó que las secuelas del COVID-19 no se limitaban a los pulmones y al corazón, ya que los pacientes presentaban también signos neurológicos como cefaleas, anosmia o dolores musculares. Para hacer un seguimiento más exhaustivo de las secuelas neurológicas abrieron una planta ‘Neuro-Covid’ que permitiría investigar en más profundidad el impacto clínico del virus. Asimismo, hicieron un llamamiento internacional en el que invitaban a la comunidad científica internacional a monitorizar las complicaciones neurológicas en las personas que estaban infectadas por coronavirus.
Paralelamente, en abril, la Sociedad Española de Neurología publicaba un manual con las indicaciones clínicas para el manejo de las posibles complicaciones neurológicas del SARS-CoV-2 y la información sobre los mecanismos de acción del virus a nivel del sistema nervioso central y periférico y activaba un ‘’Registro COVID-19’ para recopilar todos los casos. Desde estas primeras acciones de la comunidad clínica y científica, el interés ha ido creciendo, estudiándose de manera más sistemática las afectaciones neurológicas y neuropsicológicas causadas por el COVID-19.
A pesar de que han transcurrido pocos meses y no se conocen todos los efectos secundarios a largo plazo del coronavirus, ya se dispone de algunos estudios publicados que aportan nuevos datos sobre el fenómeno. En este artículo en primer lugar analizaremos qué tipos de alteraciones cognitivas están asociadas al COVID-19, las más frecuentes y las más atípicas. En segundo lugar, nos centraremos en las vías de la infección y los mecanismos responsables de causar daños cerebrales.
Alteraciones neuropsicológicas: ¿cómo se ven afectadas las funciones cognitivas?
Es importante señalar que la afectación de las funciones cognitivas no se limita a personas afectadas por la COVID-19 que han sufrido síntomas graves, sino que también aparecen en aquellas que han padecido síntomas leves. Los resultados de un estudio que ha investigado la cognición en 84,285 personas muestran ciertas diferencias en las secuelas neuropsicológicas en función de los síntomas padecidos y el tipo de ingreso hospitalario. A las que se le aplicó ventilación mecánica vieron deterioradas sus capacidades cognitivas de manera generalizada, siendo la afectación comparable a un deterioro cognitivo de 10 años. Sin embargo, las que no recibieron ventilación mecánica mostraron un deterioro cognitivo equivalente a 5 años. Un dato sorprendente de este estudio es la afectación cognitiva de la COVID-19 en las personas que no estuvieron ingresadas. A pesar de que no mostraron alteraciones cognitivas generalizadas, su atención sí se vio afectada en un grado similar al de los pacientes ingresados.
Un estudio publicado por Zhou y colaboradores (2020) demostró que las secuelas en personas afectadas por el virus que se habían recuperado de la infección tenían déficits en las tareas de atención sostenida, una habilidad cognitiva que nos permite mantener el foco atencional en una actividad durante un largo periodo de tiempo.
Asimismo, Rogers y colaboradores (2020), en una revisión de 72 estudios, encontraron que el 38,2% de los pacientes con COVID-19 presentaban problemas de concentración y atención, y un 34% problemas de memoria. Según los datos analizados por estos autores la atención y la memoria son los procesos cognitivos más frecuentemente alterados, mientras que la ansiedad y la depresión son las alteraciones emocionales más comunes.
De manera similar, un estudio hecho en España por Almeria y colaboradores demuestra que los pacientes con COVID-19 a los que se les aplicó ventilación en la UCI tenían problemas de atención, memoria y funciones ejecutivas, alteraciones que no tenían antes de la infección y que no estaban presentes en las personas asintomáticas.
Estas alteraciones cognitivas son compatibles con lo que se está observando en personas que se han recuperado de la COVID-19 y que experimentan estados descritos como ‘niebla cerebral’ (brain fog). Es decir, tener dificultades en concentrarse y focalizar los pensamientos que pueden interferir con las capacidades de memorizar y recuperar recuerdos.
Finalmente, hay que tener en cuenta el empeoramiento que han padecido aquellas personas que ya tenían alteraciones cognitivas previas debido a enfermedades neurodegenerativas, como secuelas de un daño cerebral adquirido, o debidas a trastornos del desarrollo. El confinamiento no les ha permitido seguir con regularidad el proceso de rehabilitación y, en algunos casos, ha agravado la sintomatología emocional y conductual por el aislamiento social, aumentando la ansiedad, el insomnio y la depresión.
Los efectos neurológicos por COVID-19
La pérdida del olfato (anosmia) fue uno de los síntomas que levantó la sospecha de que el COVID-19 puede afectar el sistema nervioso central y periférico. De hecho, los primeros datos que se publicaron en abril desde Wuhan lo señalaban como un síntoma típico de la infección, más allá de las crisis respiratorias. Además, el mismo estudio indicó que, de los 214 pacientes estudiados, el 25% tenía otras afectaciones del sistema nervioso central. A partir de este estudio se han publicado varios artículos que nos dan una idea de la epidemiología de las afectaciones neurológicas y de los posibles mecanismos de acción del virus.
¿Qué sabemos?
Primero, que las afectaciones neurológicas secundarias a la COVID-19 reportadas hasta ahora son variables; en algunos estudios son del 6%, pero en otros llegan hasta el 57% de los casos evaluados, según los datos del registro español ‘Albacovid’. Las más frecuentes son ictus isquémico, trombosis y hemorragia cerebral; las menos frecuentes incluyen cuadros de encefalitis, epilepsia y meningoencefalitis.
Segundo, que no está claro si el SARS-CoV-2 tiene una acción directa sobre el sistema nervioso central o si las afectaciones neurológicas son las consecuencia de otros procesos patológicos. Las evidencias directas como las alteraciones de los marcadores biológicos y neurofisiológicos no son muy frecuentes según la encuesta de la European Academy of Neurology que ha recogido datos de 1800 pacientes. Solo un 12% de ellos tenía alteración moderada o alta de los marcadores biológicos en el líquido cefalorraquídeo y un 18% alteraciones electroencefalográficas. Aún así, la mayoría de los pacientes presentaba signos de alguna afectación neurológica.
Finalmente, las complicaciones neurológicas se podrían explicar por diferentes mecanismos. Las vías directas prevén que el virus o las citoquinas puedan atravesar la barrera hematoencefálica (la línea de defensa del cerebro) o que la infección de neuronas periféricas pueda transportar el virus al sistema nervioso central. Estos mecanismos de acción del virus podrían explicar la afectación del hipocampo, una de las estructuras cerebrales que es fundamental para consolidar nuevos aprendizajes y que se ha visto afectada en animales de laboratorio expuestos al virus.
Entre las causas indirectas estarían los efectos secundarios de la ventilación mecánica a la que están sometidos las personas que han padecido síntomas graves de COVID-19. De hecho, los estudios que han valorado las secuelas de la ventilación mecánica en personas con problemas respiratorios debidos a otras patologías han demostrado que los déficits de memoria pueden persistir hasta 5 años después del ingreso hospitalario. Estos datos explicarían la alta prevalencia de deterioro cognitivo global en las personas hospitalizadas en las UCI. Sin embargo, queda por entender por qué los pacientes con síntomas más leves por COVID-19 también presentan alteraciones cognitivas como las de las funciones atencionales. Por último, los efectos sistémicos de la infección podrían causar procesos inflamatorios que podrían desembocar en encefalitis o problemas vasculares que provocan, por ejemplo, ictus.
Para la neuropsicología se abre un nuevo camino para investigar de manera más sistemática los déficits cognitivos asociados a esta nueva infección, tanto a corto como a largo plazo. Se deberán evaluar los déficits de manera generalizada en todas las personas infectadas, incluso cuando sus síntomas hayan sido leves y de corta duración. Asimismo, el seguimiento a largo plazo es fundamental para diseñar estrategias de rehabilitación neuropsicológica para reducir el impacto funcional de las secuelas cognitivas. Finalmente, habrá que estudiar el impacto sobre los aspectos emocionales y seguir la evolución de los trastornos psicopatológicos con herramientas apropiadas, como estrategias para valorar los efectos colaterales de la pandemia.
González-Pinto T. et al. Carta al editor (España) Neurología de urgencias en tiempos de COVID ‐ 19: ictus isquémico maligno e infección por SARS ‐ CoV ‐ 2. Eur Acad de Neurol. 2020. https://onlinelibrary.wiley.com/doi/epdf/10.1111/ene.14286